Fibromiomatosis uterina gigante. Reporte de un caso
dr. Freddy Pereira Graterol, Dra. Alberto Arcia Servicios de cirugía general. Hospital Universitario "Dr. Luis Lazetti". Barcelona, Venezuela Autor contacto: dr. Freddy Pereira G.Av. Paloma, Qta. Pimienta # 108. Cumaná ► Edo. Sucre. Venezuela. Tel: 6101. Tel: (+58) 416 6138797, Correo electrónico:pfreddy@telcel.net.ve resumir Objetivo: Reportar el caso clínico de una paciente joven a quien se le diagnosticó fibromiomatosis gigante del útero, la cual fue resuelta exitosamente mediante cirugía. Métodos: Se describieron los casos, se utilizaron técnicas quirúrgicas y se observaron los resultados postoperatorios. Lugar: Hospital Universitario "Dr. Luis Lazetti". Barcelona, Anzoátegui. Resultados: Se realizó histerectomía abdominal total, salpingectomía bilateral y ovariectomía derecha. El peso de la parte quirúrgica es de 13 kg. Durante la operación se diagnosticó una lesión accidental en la vejiga, que fue reparada con éxito. La evolución postoperatoria fue satisfactoria y la paciente manifestó gran satisfacción con el resultado operatorio. Conclusión: La fibromiomatosis gigante del útero es una entidad patológica benigna con muy baja incidencia. Su resolución fue un desafío para el equipo quirúrgico debido al gran volumen de componentes quirúrgicos y cambios en la distribución de los órganos intraabdominales debido al crecimiento del útero. Palabras clave: fibromiomatosis gigante. Útero enorme. Tumores ginecológicos benignos. resumir Objetivos: Presentar un caso clínico de una mujer joven con un gran mioma uterino a quien se le realizó una histerectomía abdominal total. Métodos: Describimos el caso clínico, técnica operatoria y hallazgos postoperatorios. Lugar: Hospital Universitario "Dr. Luis Lazetti". Barcelona, Anzoátegui. Resultados: El enorme útero (que pesaba 13 kg), las trompas de Falopio y el ovario derecho fueron extirpados con éxito. Se descubrió una lesión accidental en la vejiga y se reparó con éxito durante la cirugía. El curso del procedimiento postoperatorio fue satisfactorio y la paciente quedó muy satisfecha con el resultado operatorio. Conclusión: La fibromiomatosis uterina grande es una enfermedad ginecológica rara. El abordaje quirúrgico de su tratamiento presenta un desafío para el equipo quirúrgico debido al gran tamaño del útero y la alteración de la anatomía intraabdominal secundaria al crecimiento uterino.
Palabras clave: fibromiomatosis gigante. Útero enorme. Tumores ginecológicos benignos.
presente
La eliminación de grandes restos quirúrgicos ha sido un desafío para los cirujanos a lo largo de la historia de la cirugía.
Actualmente, los tumores ginecológicos se diagnostican en una etapa temprana debido al avance de varios métodos de diagnóstico, por lo que los pacientes con tumores grandes son raros.
La fibromiomatosis es la neoplasia benigna más común del útero (1), sin embargo, la fibromiomatosis uterina gigante (GUG) rara vez se menciona en la literatura (2,3).
A continuación, describimos el caso clínico de un paciente diagnosticado de FUG, el cual se resolvió satisfactoriamente mediante cirugía.
caso clínico
Una paciente de 35 años presentó un aumento progresivo del volumen abdominal durante un período de aproximadamente 8 años, acompañado de dismenorrea, menorragia y disnea de moderados esfuerzos.
Antecedentes personales: Control de la hipertensión con captopril y atenolol. Él niega la operación.
Antecedentes ginecológicos: menarquia: 10 años, primera relación sexual 20 años, 0 embarazos, 4 parejas.
Exploración física: Signos vitales: FC: 88 x´ FR: 22 x´ Peso: 118 kg Altura: 1,57 cm IMC: 47,96 kg/m2.
El tórax es simétrico y debido al efecto compresivo del tumor intraabdominal sobre la cavidad abdominal, la expansión se reduce. Los sonidos respiratorios están presentes sin ninguna adición. Los tonos del corazón son rítmicos, regulares y sin cambios. El abdomen era blando y esférico, con múltiples lesiones de tumor filoides que cubrían todo el abdomen, duro, poco móvil e indoloro a la palpación (Figura 1). Ginecología: apariencia y estructura normal de los genitales externos, temperatura corporal normal, elasticidad normal de la vagina, nuca impermeable. Examen rectal digital: palpar el cuello uterino en busca de tumores. El sistema nervioso se mantuvo sin cambios.
Laboratorio: Hb: 11 g%, Hcto: 33 Vol%, Plaquetas: 504.000. Perfil químico y de coagulación del suero sin cambios, marcadores tumorales (CA 125, CAE, CA 19-9) citología cervical: células escamosas atípicas de carácter poco claro.
Endoscopia digestiva alta: el resultado fue compatible con "enfermedad aguda del antro gástrico" y no hubo otras lesiones.
TAC de abdomen y pelvis: lesión pélvica grande, sólida, ocupante de espacio, que se extiende al resto del abdomen, principalmente al flanco e hipocondrio izquierdo.foto 2),.
Le diagnosticaron fibromatosis uterina.
La preparación anterógrada del intestino grueso (Fleet phosphosoda ® ), el cateterismo del uréter y el cateterismo de la vejiga urinaria se realizaron como parte del cuidado preoperatorio del paciente, terapia respiratoria, medidas antiembolismo y antes de la exploración quirúrgica.
técnica quirúrgica
Laparotomía medial y revisión completa de la cavidad abdominal, liberación de adherencias y ligadura de vasos venosos entre el epiplón y la superficie del útero.
Se realizaron histerectomía abdominal total, ovarialpingectomía derecha y salpingectomía izquierda según la técnica de Richardson modificada (4). Durante la cirugía se encontró incidentalmente una lesión de espesor total en la cúpula vesical de 1 cm de diámetro, proveniente de una disección roma de la vejiga y fascia uterina, la cual fue reparada en dos planos en el mismo procedimiento. Utilice un catéter de Foley.
los resultados de la operación
Útero sólido, 45 cm x 50 cm x 50 cm, superficie regular, frondoso, ocupa
Toda la pelvis abdominal, a lo largo del borde superior derecho e izquierdo del hígado, es decir, la cúpula izquierda del diafragma (imagen 3),.
Entre el epiplón y la pared anterior superior del útero hay venas dilatadas, con un diámetro de 0,5 cm a 2 cm (Figura 4),.
Hay adherencias firmes y sueltas entre el útero, el epiplón y el anillo.
El ovario derecho y la trompa de Falopio ipsilateral están firmemente adheridos a la pared posterior del útero.
Peso de la parte quirúrgica: 13 kg (Figura 5),.
Durante la operación, el paciente recibió una transfusión de 2 unidades de eritrocitos y 1 unidad de sangre total.
Los informes de secciones congeladas del departamento de cirugía fueron negativos para malignidad y el informe final fue compatible con fibromiomatosis uterina.
El paciente evolucionó satisfactoriamente y fue dado de alta al tercer día postoperatorio con continuación de vía oral y tránsito gastrointestinal.
En la visita de control (10 días después de la intervención), se retiró la sonda de Foley, pero no se observaron cambios genitourinarios. Los pacientes expresaron gran satisfacción con los resultados quirúrgicos.
conversar
"Como la masa tumoral era grande, intenté reducirla con un trocar, pero no salía líquido"
"La extremidad superior del tumor estaba oculta debajo de las costillas del lado izquierdo; con la eficiente asistencia del Dr. Pietro, Cuello y Molotowny, extirpé un tumor que en forma y tamaño se asemejaba a una válvula de color rojo oscuro (sandía) Rico en color y vasos sanguíneos; ovario y trompas de Falopio hipertrofiados hacia el centro de la pared lateral y centro del tumor" (5).
El párrafo anterior fue tomado textualmente de la descripción del artículo del autor Agüero (5), que se refiere a la primera histerectomía realizada en Venezuela por el Dr. MM Ponte en 1881.
Quizás los fragmentos obtenidos durante esta operación correspondan a una fibromiomatosis "grande" del útero (según lo que vimos en la descripción); en esta definición se agrupan todos los úteros que pesan entre 0,8 kg y 11,3 kg de miomas (2,3,6). Sin embargo, los fibromas "gigantes" se definen como aquellos que pesan más de 11,3 kg (6,7).
El caso aquí presentado cumple con la definición de "gigante" porque el peso del útero alcanzó los 13 kg. No conocemos reportes que describan casos similares o más significativos en la literatura nacional. Eliminado et al. (3) El mioma uterino más pesado de Venezuela se reportó en 1964 (8 kg), y la paciente falleció cinco días después de la histerectomía.
Por otro lado, el origen del crecimiento uterino en los fibromas uterinos es ampliamente debatido (1). Ciertamente no sabemos cuánto tardó el útero de la paciente aquí descrita en alcanzar este tamaño y las condiciones que lo provocaron, aunque, según la propia paciente, sus síntomas comenzaron hace ocho años. Además, es importante señalar que la paciente experimentó un aumento significativo en el volumen abdominal, lo que cambió su calidad de vida, sin visitar a un médico para investigación y tratamiento.
Se ha informado que la lesión de la vejiga ocurre en el 0,5% al 1% de las histerectomías abdominales (8).
No pudimos proporcionar datos sobre la incidencia de lesión vesical durante la histerectomía abdominal en pacientes con fibromiomatosis uterina grande o gigante; sin embargo, curiosamente, en otro caso publicado similar al nuestro (FUG), una lesión quirúrgica de la vejiga urinaria, muy similar a la de nuestro paciente (9), evolucionó satisfactoriamente tras su reparación. Creemos que la causa de esta lesión es la pérdida del plano anatómico entre el útero y la pared anterior de la vejiga debido al alargamiento del tejido por el crecimiento del útero, similar a la vejiga. Embarazada.
En este caso, somos conscientes de que el crecimiento desproporcionado del útero produce un cambio en la disposición anatómica de la cavidad intraabdominal y otros órganos pélvicos, por lo que consideramos oportuno tomar ciertas medidas como parte del tratamiento. Comportamiento preoperatorio del paciente, entre los que destacamos: canulación ureteral bilateral, preparación mecánica del intestino grueso, terapia respiratoria preoperatoria, medidas antitrombóticas y aporte de hemoderivados durante el traslado y postoperatorio.
en conclusión
Teniendo en cuenta tales parámetros, la GUG es una entidad ginecológica patológica que se presenta muy raramente.
Su resolución fue un desafío para el equipo quirúrgico debido al gran volumen de componentes quirúrgicos y cambios en la distribución de los órganos intraabdominales debido al crecimiento del útero. En Venezuela, este es el caso más severo de GUB jamás reportado.
referencia
1. Flake GP, Andersen J, Dixon D. Etiología y patogénesis de los fibromas uterinos: una revisión. Perspectiva de la salud ambiental. 2003;111(8):1037-1054.[Conexión]
2. Oelsner G, Elizur SE, Frenkel Y, Carp H. Tumores uterinos gigantes: dos casos con diferentes presentaciones clínicas. Obstetricia y Ginecología. 2003;101:1088-1091.[Conexión]
3. Briceño C, Alaña F, Atencio de Avila D, Bethancourt de Benítez C, Schloeter L, Portillo B. Rev Obstet Gynecol Venez 2001:61(1):35-42 。 。[Conexión]
[PubMed] 4. Thompson JD, Warshaw JS. Histerectomía. En: Rock JA, Thompson JD, editores. Práctica de ginecología Trind. 8ª edición. Buenos Aires: Prensa Panamericana; 1998. pág. 793–878.[Conexión]
5. Agüero O. Histerectomía en Venezuela (hasta 1920). Rev Obstet Ginecol Venez. 1995;55(2):105-113.[Conexión]
6. Briceño-Pérez C. Tumores uterinos y de ovario: ¿gigantes? o grande. Rev Obstet Ginecol Venez. 2007;67(1):3-4.[Conexión]
7. Beacham W, Webster H, Lawson E, Roth L. Tumores del útero y/u ovarios que pesan 25 libras o más. Soy J Obstet Gynecol. 1971; 109: 1153-1161.[Conexión]
8. Thompson JD. Fístula vesicovaginal y fístula uretral vaginal. En: Rock JA, Thompson JD, editores. Práctica de ginecología Trind. 8ª edición. Buenos Aires: Editorial Panamericana; 1998. págs. 1199-1230.[Conexión]
9. Costa BL, Silva BF, Ávila FE. Fibromas maternos de Ogromni. Ginecol Obstetricia México. 2005;73:563-565.[Conexión]
FAQs
¿Qué es fibromatosis uterina gigante? ›
Los fibromas uterinos son crecimientos en tu útero. Generalmente no son peligrosos, pero pueden causar dolor, sangrado abundante y problemas de fertilidad o embarazo. Existen dos tipos de tratamientos y los medicamentos pueden ayudar a manejar los síntomas de los fibromas uterinos.
¿Qué tan grave es una miomatosis uterina? ›Los miomas pueden causar sangrado uterino anormal (p. ej., menorragia, menometrorragia). El sangrado submucoso puede ser lo suficientemente grave como para causar anemia. Si el mioma crece y degenera o si un mioma pediculado se torsiona, puede producirse un dolor agudo y grave o presión y dolor crónicos.
¿Cuándo se considera mioma gigante? ›Beacham y otros, en 1971 definieron como "gigantes" a los tumores uterinos u ováricos con peso superior a 25 lbs (11,3 kg).
¿Cuánto mide el mioma más grande? ›Mioma de pequeños elementos Diámetro igual o menor de 2 cm. Mioma de medianos elementos Diámetro entre 2 y 6 cm. Mioma de grandes elementos Diámetro mayor a 6 cm hasta 20 cm. Miomatosis gigante Diámetro mayor de 20 cm.
¿Qué pasa si no me opero un mioma gigante? ›En múltiples ocasiones, este tipo de tumor puede crecer de forma que produce obstrucción de órganos vecinos, y compromete fundamentalmente la micción y la defecación, puede provocar también adherencias de órganos vecinos fundamentalmente en el intestino (fig. 2).
¿Qué tan grandes los fibromas necesitan cirugía? ›Las mujeres con fibromas de más de 3 cm de diámetro que causan síntomas significativos, dolor o presión y que desean conservar su útero pueden considerar la miomectomía. La histerectomía es el tratamiento estándar para mujeres con fibromas sintomáticos que no han mejorado con tratamiento médico.
¿Qué sucede si dejas los fibromas sin tratar? ›Complicaciones si los fibromas no se tratan
El crecimiento continuo de los fibromas puede causar dolor pélvico y empeorar el sangrado anormal, lo que lleva a la anemia (no tener suficientes glóbulos rojos) debido al sangrado abundante . Torsión del mioma: puede causar un bloqueo en los vasos sanguíneos que irrigan el tumor.
Síntomas de fibromas de emergencia
En casos raros, las mujeres con fibromas necesitan tratamiento de emergencia. Debe buscar atención de emergencia si tiene un dolor agudo y repentino en el abdomen que no se alivia con medicamentos para el dolor, o sangrado vaginal intenso con signos de anemia, como mareos, fatiga extrema y debilidad.
Los miomas se operan bajo 3 circunstancias generales: cuando producen anemia a causa de mucho sangrado y la paciente está con mucho malestar y dolor; cuando comprimen o aprietan un órgano vecino, como puede ser la vejiga o el colon; y cuando en los controles ecográficos se observa que aumentan de tamaño cada año de ...
¿Puedo vivir con un fibroma grande? ›“Por lo general, los fibromas no ponen en peligro la vida y muchas personas tienen síntomas leves o ningún síntoma. Pero pueden afectar significativamente su calidad de vida si sus síntomas son graves ”, dice el Dr. Billow. “Siempre es mejor hablar con su proveedor de atención médica sobre sus síntomas para determinar el mejor plan de tratamiento”.
¿Qué sucede cuando los fibromas crecen demasiado? ›
Muchas mujeres que luchan contra los fibromas pueden controlarlos sin necesidad de una intervención quirúrgica. Eventualmente, sin embargo, si crecen demasiado, pueden causar serios problemas de salud y calidad de vida, como períodos anormalmente abundantes, molestias abdominales debilitantes, dolor durante las relaciones sexuales y más .
¿Cómo se operan los miomas grandes? ›En una miomectomía abdominal (laparotomía), tu cirujano realiza una incisión abdominal para acceder al útero y extirpar los fibromas. Tu cirujano generalmente preferirá hacer una incisión baja y horizontal ("línea del bikini"), si es posible. Para los úteros más grandes es necesario hacer incisiones verticales.
¿Qué tan comunes son los fibromas uterinos grandes? ›Los fibromas uterinos son comunes. Hasta una de cada cinco mujeres puede tener fibromas durante sus años fértiles . La mitad de todas las mujeres tienen fibromas a los 50 años. Los fibromas son raros en mujeres menores de 20 años.
¿Cómo se quita la fibromatosis? ›La única cura para los fibromas es la cirugía de extirpación del útero (histerectomía). Falso Es correcto. Los fibromas pueden volver a crecer después de la cirugía para extirparlos. La única cura para los fibromas es la cirugía de extirpación del útero (histerectomía).
¿Cuándo se debe operar un fibroma uterino? ›Si tienes múltiples fibromas, fibromas muy grandes o fibromas muy profundos, el médico puede utilizar un procedimiento quirúrgico abdominal abierto para extirpar los fibromas. Muchas mujeres a las que se les dice que la histerectomía es su única opción pueden someterse a una miomectomía abdominal en su lugar.
¿Qué pasa cuando tienes fibromas en el útero? ›Sin embargo, los fibromas uterinos pueden causar síntomas incómodos o, a veces, dolorosos como: Sangrado abundante o períodos dolorosos. Anemia (cuando no tiene suficientes glóbulos rojos) Sangrado entre períodos.